A pintar historias...
Propósitos:
-
Potenciar el reconocimiento de los sentidos de los artistas por medio de los lenguajes expresivos.
-
Fomentar el reconocimiento de los sentidos por medio de experiencias en familia basadas en la literatura y aportando en el desarrollo de los niños y las niñas.
Iniciemos...
La familia adecua un ambiente enriquecido usando (tela, sábana o papel periódico reciclado con lo que se tenga en casa) y le da forma a un titiritero, los participantes se ubican frente a este espacio y entre todos eligen el primer participante, quien con los diferentes títeres de los sentidos realizará su gran puesta en escena (obra de títeres) logrando que el segundo participante sea el artista, así motivando al diálogo y creación de su historia, hasta que todos los integrantes de la familia participen, aportando a la unidad familiar y de igual manera al desarrollo integral. Finalizamos con la canción del link https://www.youtube.com/watch?v=lF0y3glPWis a medida que esta suena, van seleccionando el sentido que indican la canción. Esta acción se realiza 2 o 3 veces, invitando a los artistas a realizar la pronunciación correcta y selección de los sentidos.



Propósito:
-
Potenciar la identificación y reconocimiento de los sentidos por medio de canciones o rondas practicada en familia.
-
Reconocer los sentidos por medio de canciones que los inviten a tocar cada uno ubicándolos y recordándolos en su cuerpo.
Experiencia...
En familia practicar la siguiente ronda de los sentidos, las veces que deseen, Mis cinco sentidos, en el link https://www.youtube.com/watch?v=IVMgzn7KmWk.
Propósito:
-
Estimular en los y las artistas el reconocimiento y ubicación de sus sentidos como parte importante del cuerpo humano..
-
Fortalecer la identificación de los diferentes sentidos por medio de cuentos, los cuales aportan en su lenguaje y comunicación.
Experiencia:
Con ayuda de tus padres ingresa a los siguientes links, y fortalece tus conocimientos previos y adquiere nuevos sobre los diferentes sentidos:
“Los 5 sentidos, cinco sentidos para niños” https://www.youtube.com/watch?v=09D2nTdbrs0.
“cuento de los 5 sentidos.
https://www.youtube.com › watch › v=R5j-y5s9jDQ.

Literatura en colores
mi nombre

Propósito
Fortalecer el reconocimiento del nombre en los artistas por medio del reconocimiento de su registro civil.
Fomentar la identidad, seguridad, derecho e importancia del nombre.
Experiencia
Realizan con diferentes sábanas o lo que tengan
en casa, una cueva o escondite en este espacio, realizan la siguiente experiencia. Los padres de familia ya sea papá o mamá realizan, un espacio de reflexión y diálogo con su hijo, en el cual le cuentan la historia de su nacimiento, seguidamente le muestran su registro civil en el cual se encuentran todas las particularidades de él, su nombre, apellidos, fecha de nacimiento aspectos que lo conforman, contando y leyendo todo lo que contiene, al igual que es un derecho que tiene desde su nacimiento. Finalizando con un abrazo, recordando la adivinanza “este enigma que te pongo, piénsalo bien si te apetece: más que tú lo usan todos, solo a ti te pertenece.

Propósito
Potenciar en los y las artistas el reconocimiento de los colores por medio de un cuento.
Fortalecer la imaginación y creatividad de los artistas por medio de la literatura.
Experiencia
En familia realizan la lectura y observación del cuento de “Elmer”, recordando en compañía de los y las artistas los diferentes colores que se encuentran en el ambiente familiar. Finalizando con la entrega de colores y hoja en blanco o el papel que se tenga en casa para que ellos realicen su propio “Elmer” usando los diferentes colores recordados en el cuento, expresando su imaginación y creatividad.
Propósito
Potenciar en los artistas el reconocimiento de los colores por medio de la poesía.
Lograr que reconozcan, recuerdan y mencionan los colores en los elementos de su entorno por medio de la poesía.
Experiencia
En familia consiguen diferentes juguetes con los colores del poema, a medida que se recuerda el poema los artistas irán buscando los juguetes de los colores mencionados de esta manera se aporta y ayuda a la identificación y
reconocimiento de los mismos.

Propósito
Fortalecer el reconocimiento del nombre por medio de rondas y adivinanzas
realizadas en familia.
Lograr que los y las artistas recuerden su nombre y su importancia por medio de adivinanzas.
Experiencia
Los padres o cuidadores de los artistas inician recordando la ronda
“agua de limones vamos a jugar y el que quede solo, solo quedará hei, varia veces para luego, por medio de la siguiente adivinanza, realizar el
recuento de los nombres de todos los integrantes, enfatizando en el del artista, recordando su importancia, al mismo tiempo recordando la adivinanza, “todo el mundo lo lleva, todo el mundo lo tiene, porque a todos les dan uno en cuanto se mueve. (Nombre de cada uno), finalizando con mencionar a los artistas la importante de sus nombres como derecho de todos desde el nacimiento.
Propósito
Lograr que los niños y niñas se identifiquen con el cuento "la niña o niño que perdió su nombre" y así reconozcan la importancia de sus nombres aportando en su seguridad.
Experiencia
En compañía de la familia escuchan y observan la lectura del cuento, “El niño que perdió su nombre” o “La niña que perdió su nombre”, recordando a ellos y ellas la importancia de sus nombres y de lo importantes que son. Accediendo a los siguientes links. (Seleccionar el cuento según si es niño o niña)


Semana # 2 de mayo
LITERATURA PINTADA
PROPÓSITOS
-
Potenciar en los artistas las diferentes habilidades y destrezas comunicativas por medio de canciones, cuentos de pictogramas y trabalenguas aportando en su lenguaje, fluidez y expresión verbal cada día.
-
Fortalecer el cuerpo por medio de diferentes ritmos musicales para potenciar el desarrollo corporal de los artistas.
CUENTOS DE PICTOGRAMAS
CANCIÓN DE PICTOGRAMAS
En familia seleccionan la canción o cuento de pictogramas que más les agrade y la practican o leen reconociendo las diferentes imágenes practicando lo leído.

TRABAJA EN CASA
MOVIENDO MI CUERPO
Los niños con la familia o solos realizan los movimientos que indica la canción y al mismo tiempo pueden proponer ellos algunos nuevos para aportar en su desarrollo integral.
https://www.youtube.com/watch?v=FP0wgVhUC9w
TRABALENGUAS
LOGRA REPETIR Y APRENDER ESTOS DIFÍCILES TRABALENGUAS Y SI LO HACES TUS PADRES TENDRÁN UN PREMIO PARA TI
DIVERTIDOS CUENTOS INFANTILES
Observa el video y sorprendete con el divertido cuento de LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO, de seguro te encantará...
una vez lo termines de ver realiza un dibujo de la escena que mas te gusto.
Los artistas y sus familias escucharán y observarán el cuento TE FALTA UN TORNILLO para luego realizar un diálogo, identificando los diferentes animales que en esté se encuentran y si desean construir un animal diferente a los presentados en el cuento, con diferentes elementos que tengas en casa.



