Grandes artistas es hora de vivir divertidas experiencias con nuestros SENTIDOS
1
Propósitos
-
Estimular la identificación e importancia de los sentidos para el cuerpo humano y sus diferentes usos.
-
Reconocer los sentidos como parte importante del cuerpo para de esta manera realizar su adecuado uso, por medio del juego de títeres y experiencias multi sensoriales aportando en su desarrollo.
A jugar....
Con ayuda de los padres los artistas (niño o niña) deben buscar en revistas o dibujar los 5 sentidos y pegarlos a un palito o lana formando títeres o marionetas, para luego ir mostrando al artista el ojo (buscar un objeto que ve) y mostrarlo a su padre, seguidamente la mano (deberá aplicarse crema en las manos y los pies realizando un masaje), luego la boca ( ira a la cocina en compañía de su padre o madre (comerá algo que le guste), seguidamente mostrará la nariz (buscará un elemento que tenga olor), por último el oído (el padre le vendara los ojos al artista y realiza diferentes sonidos para que los identifique. De igual manera el padre recuerda al artista la importancia de realizar los cuidados y limpieza de cada sentido para estar saludables. Finalizando con la puesta en escena de los 5 sentidos (títeres o marionetas) recordando la canción de los 5 sentidos del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=lF0y3glPWis


2
Propósito:
-
Lograr que los artistas reconozcan los sentidos, los usen y recuerden el cuidado adecuado por medio del juego en familia.
-
Estimular a los artistas con diferentes elementos, alimentos y objetos de casa para que conozcan y pongan en práctica sus sentidos por medio del juego.
Experiencia...
Para este juego cada integrante de la familia deberá seleccionar un sentido, realizando algo particular, ojos (se maquillan), orejas (se cubren con unas orejas grandes en papel), boca (masticar un alimento realizando sonidos) nariz (pintar un punto de cualquier color), manos (colocar medias) pies (colocar zapatos grandes), al estar todos listos realizan un desfile para que el artista identifique los sentidos, luego en compañía de cada integrante él o ella deberá recordar el aseo de cada sentido realizando la acción, ojos (se pide que busque objetos de diferentes colores, tamaños), orejas ( padre o madre realiza una limpieza a los oídos de su hijo o hija), boca ( cepillado de los dientes), nariz (se entrega 3 cuadros de papel higiénico y se pide al artista sonarse), manos (los padres revisan las manos del artista, cortan las uñas y recuerdan el lavado de las manos), pies (padres realizan observación de los pies realizan corte de las uñas y aplica crema haciendo masajes), recordando los cuidados y aseo frecuente de cada sentido.

3
Propósito:
-
Enseñar a los artistas a reconocer los cinco sentidos y saber cada una de las sensaciones que pueden percibirse y sentir a través de ellos.
-
Aprender a utilizar todos los sentidos para identificar y averiguar todas las cosas del entorno.
Experiencia...
Previamente los padres en un recipiente han guardado diferentes elementos del hogar como (sabor - alimentos, olor – perfumes - cremas cebolla, tacto -texturas algodón, cepillo del pelo, oido- juguetes con sonidos tapas de ollas pequeñas) la familia reunida en círculo, el recipiente en el centro, se elige a alguien que coloque música diversidad de ritmos musicales, y a medida del sonido de música todos bailan, al parar todos se quedan quietos quien se mueva deberá sacar un elementos del recipiente y preguntar al artista (tendrá los ojos vendados) que es? permitiendo que él explore de acuerdo al sentido con el que se identifican los diferentes elementos paulatinamente hasta terminar con los elementos del recipiente, se finaliza invitando al artista a realizar un dibujo en una hoja con los ojos vendados o con los pies, de esta manera recordando la importancia y cuidado de todos los sentidos para los seres humanos.

Jugando con el mundo colores...
Mi nombre
Propósitos
Favorecer en los artistas la identidad y confianza de sí mismos al reconocer su nombre.
Aportar en el reconocimiento del nombre y las letras que conforman su nombre por medio de juegos.
Experiencia.
Los padres o cuidadores realizan un cartel del nombre del artista en una hoja o trozo de papel. Luego lo colocan frente a un plato pequeño con harina, azúcar, gelatina o arena (según lo que en casa tengan), se indica al artista replicar las letras de su nombre en el ingrediente elegido. El cuidador verifica que lo realice correctamente y borra esparciendo nuevamente el ingrediente para que ellos realicen varias veces esta acción.
Propósitos
Fortalecer el reconocimiento del nombre por medio de juego en busca de las letras para armar mi nombre.
Fortalecer el reconocimiento del nombre de los y las artistas por medio del juego a buscar las letras.
Experiencia.
Los padres de familia o cuidador buscan en revistas o
periódicos las diferentes letras del nombre del artista (niño o niña) y otras que no formen parte del nombre (tamaño grande), las recortan y colocan en un recipiente pequeño. Luego colocan el cartel del nombre del artista, él o ella deberá buscar en todas las letras las que conforman su nombre y así posteriormente las deberá colocar hasta formarlo. El adulto lo verifica el orden, lo desordena y mezcla las letras nuevamente. Realizando el juego las veces que lo quieran.
.
Propósitos
Lograr que los artistas y las artistas, en compañía de sus padres recuerden los colores.
Aportar en el reconocimiento de los colores en los artistas y las artistas por medio del juego las prendas de vestir de mi familia.
Experiencia
El juego consiste en que un integrante de la familia será el rey de buchi bucha, quien dará la orden a los demás, de buscar (ejemplo un saco azul) diciendo así,“El rey de buchi, bucha ordena, los demás responde que ordena, ordenó que busquen unas medias negras”, cada integrante artistas y demás a medida que encuentra las prendas de los colores indicados las deja en un lugar específico, al terminar el rey de mencionar todos los colores, recordando la importancia y uso de la prenda de vestir (saco para evitar frio), los diferentes colores y en los lugares de la naturaleza que los podemos encontrar ejemplo (azul en el cielo), finalizando con abrazos grupales de toda la familia.
Propósitos.
Reconocer e identificar los colores atreves de la exploración de los diferentes elementos de su entorno familiar.
Fortalecer en los artistas el reconocimiento de los colores por medio del juego la fiesta de las medias.
Experiencia
Fiesta de las medias de colores.
(El juego lo realizan con los colores de medias que tengan en casa de todos los integrantes). Toda la familia deberá participar en el juego, un integrante de ella llena una bolsa con medias de diferentes colores y le va pidiendo al artista que saque una media roja, que se la coloque en la cabeza, uno azul y se lo anude en el pie, uno verde y se lo ate a la rodilla, uno amarillo alrededor del cuello... Ríe con él al ver el aspecto que le queda y así hasta que todos los integrantes de la familia participen, recordando los colores.

Propósitos
Aportar en los artistas su identidad y reconocimiento del su nombre.
Fortalecer el reconocimiento e identidad de los artistas por medio de su nombre.
Experiencia.
Se invita a los padres o cuidadores a formar el nombre de su hijo en una hoja de papel del que en
su casa tenga a la mano (reciclado), escribe el nombre o nombres de su hijo o hija, seleccionan un carro pequeño o muñeco y se lo entrega explica
el juego, el cual consiste en pasar por las
diferentes letras del nombre con el carro o muñeco.
(Como la imagen o uno para todas las letras),
acercando a los artistas a su nombre y los diferentes trazos de las letras que lo conforman.



Mi disfraz favorito
Es hora de buscar tu disfraz favorito (el que encuentres en casa). colocatelo y junto a tu familia...

Picnic Literario
Propósito:
Fortalecer los diferentes lazos de unidad
familiar por medio de juegos, aportando en
el desarrollo integral de los niños y las niñas
cada día.
Desarrollo:
Iniciaremos con la canción del siguiente link,
https://www.youtube.com/watch?v=Xnb5K1E9lpY
Para este día todos los integrantes de la familia eligen un lugar de la casa,
apartamento o cuarto, en el colocaran sobre el piso una (sábana, tapete o tela,
mantel, lo que tengan), en el centro colocan diferentes cuento, revistas,
imágenes (lo que se cuente en casa) y algo para compartir. Más adelante y
estando todos en círculo se sientan alrededor de los elementos del centro, luego
eligen que leer, inicia uno de los integrantes leyendo y poco a poco rotan lo
elegido para que todos lean. Luego recuerdan lo que leyeron. Seguidamente 1 a 1
de los integrantes lideran una de las siguientes acciones para realizar por los
demás:
Cantar una canción sin importa cuál sea, los demás lo acompañan con las manos.
Saltar en un solo pie sin sostenerse de nada 6 veces.
Cada integrante se realiza un peinado loco.
Tomando una fotografía de toda la familia.
Luego comparten el alimento elegido para compartir, degustando, recordando lo
importante que es cada integrante de la familia.
Dan un espacio para que cada integrante explore y observe los diferentes cuentos
revistas o imágenes.
Finalizando con la canción del link,
https://www.youtube.com/watch?v=fevbieUpc7Y

TARDES DE DIVERSIÓN EN FAMILIA

Pijamada
En familia...
Plantica de huevo
Recuerda que para la elaboración de esta hermosa experiencia tienes que contar con la ayuda de tu familia.
Semana # 4 de Mayo
RESPIRA, IMAGINA Y DESCANSA
HÁBITO DE DESCANSO
PARA ESTA SEMANA DE RELAJACIÓN, REFLEXIÓN Y DESCANSO SE TOMARÁ UN TIEMPO PARA ENRIQUECER LA SALUD FÍSICA Y MENTAL
Esta experiencia se organizó con el fin de propiciar en los niños, las niñas y sus familias experiencias a través de los lenguajes expresivos, que fomenten la adopción de prácticas de cuidado y autocuidado en descanso como parte de las interacciones cotidianas del hogar, que favorezcan los vínculos afectivos, desde una mirada integral e incluyente.
PROPOSITO
SIGUE CADA UNO DE LOS PASOS QUE NOS MENCIONAN ALLÍ...


MASAJES EN CASA
1.
4.
3.
2.
YOGA EN CASA
Los masajes en los niños y niñas son una de las técnicas más eficaces para aliviar el estrés y la ansiedad en todas las etapas de la vida, estimulan la segregación de endorfinas, que son las principales responsables de esa sensación de tranquilidad y relajación que se experimenta después de un masaje, aliviando de igual manera dolores corporales. Se ha comprobado que un masaje abdominal calma las molestias digestivas y contribuye a que estas funciones recuperen la normalidad.
El yoga es una de las técnicas mas eficaces en los niños y las niñas para:
Aumentar la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio.
Promover la armonía
Crear hábitos saludables
Mejorar la autoestima
Estimular el autocontrol
Fomentar el autoconocimiento
PRACTICAS DE DESCANSO
TERAPIA DE RELAJACION CON PINTURA
Para esta experiencia los artistas dispondrán de un espacio acogedor en casa, la idea es que allí cuenten con los siguientes materiales:
-
Hojas blancas
-
Témperas
-
música.
Al sonido de la música si es instrumental será mejor, podrán comenzar a pintar lo que quieran y logren imaginar.






EL CIRCO DE LOS JUEGOS
Comparte en familia un día inolvidable en el circo
FUNCIÓN:
DÍA: 30 Julio 2020
LUGAR: En casa
PARTICIPANTES: Todos los integrantes
de la familia
RECUERDA ENVIAR FOTS

