top of page
IMG_20180927_111626.jpg

Vamos a Crear...

Educación Sensorial

Propósitos 
  • Mejorar las capacidades sensoriales de los y las artistas.

  • Fomentar el desarrollo cognitivo y sensorial mediante experiencias pedagógicas

  • Perfeccionar la discriminación de estímulos sensoriales mediante el sentido de la vista,tacto, gusto y olfato.

TIPS PARA FORTALECER NUESTROS SENTIDOS

Tacto:

Vamos a Tocar..
  • Experimentación con alimentos tales como arroz, macarrones, harina, pan rallado…

  • Trabajar con barro, plastilina, masas…

  • Jugar con telas de distinta textura

  • Elaborar una receta sencilla.

  • Adivinar objetos de dentro de un saco sin mirar.

  • Dinámicas de reconocer a los integrantes de su familia con los ojos vendados.

  • Usar manoplas de lana, espuma,… para trabajar la consciencia corporal a través de masajes.

Olfato:

A que huele...

  • Distinguir olores cotidianos tales como de alimentos, flores…

  • Experimentar con olores menos cotidianos tales como pinturas.

Gusto:

A probar...

  • Exponer al niño o la niña a sabores diversos y de contraste como dulce y salado, amargo y ácido…

Vista:

A Trabajar...

  • Hacer pintura de dedos.

  • Buscar objetos dentro de un recipiente con lentejas, garbanzos, arroz y demás.

  • Experimentar con agua y colorante alimenticio.

PAPITOS ALGUNAS RECOMENDACIONES :

  • Dar libertad al niño o niña para experimentar, manipular, observar y curiosear lo que necesite. Intentamos desarrollar al máximo el aprendizaje por descubrimiento. 
  • Cada niño tiene su ritmo de desarrollo madurativo propio el cual hay que respetar y, mediante las distintas actividades propuestas debemos atender cada uno de los ritmos de aprendizaje. Hay que intentar individualizar al máximo dentro de la globalidad del grupo.
  • Tener en cuenta que gracias a este tipo de actividades los adultos y profesores podemos detectar cualquier anomalía en el niño (problemas de visión, de audición,…), lo cual es un aspecto muy positivo a valorar.
  • Recordar que, muchas veces, las actividades que van enfocadas a trabajar un sentido en concreto, también sirven para trabajar otros sentidos simultáneamente. Son actividades multisensoriales. 
2f928cdd-3dcc-4582-8dca-6951f99cb838.jpg

Creando fantásticos colores

Propósitos 
  • Fomentar espacios artísticos en que se desarrollen diferentes competencias motrices, corporales y cognitivas mediante el canto, la pintura  y las manualidades.

  • Fortalecer la creatividad, imaginación y curiosidad mediante un trabajo conjunto en  familia.

Captura1.PNG
2ef0c390-8fc3-43f7-b785-14d209983925.jpg
VAMOS A CATAR, La, La, La...

Para esta experiencia es necesario utilizar marcadores o témperas en las manos de los artistas y quien esté con ellos, según indique la cancion, asi sera mucho mas divertido  y podrán cantar con más motivación.

ARTE EN LA BOLSA
Sensory-bags-and-pick-a-spot-0121.jpg
  • Bolsa transparente sellable

  • Gel

  • Témpera o colorante de comidas de diferentes colores

SOLO NECESITAS...

COMENCEMOS...

ubica la porción de gel que prefieras dentro de la bolsa, posteriormente agrega tres goticas de colorante de alimentos o tempera, cierra la bolsa evitando que los materiales se salgan y finalmente mezcla con la yema de tus manos. ( realiza diferente bolsas de diferentes colores en compañía de tus papitos).Podemos mezclar colores y realizar dibujos y figuras sobre la bolsa.

123f3cb6-2a52-4025-98ea-d03a90a067a2.jpg

CON ESTA EXPERIENCIA PODEMOS REFORZAR LOS COLORES EN ESPAÑOL-INGLES, LA MOTRICIDAD FINA Y LA RELACIONES ENTRE FAMILIAS.

MI NOMBRE

Para esta experiencia necesitaremos de un espacio amplio como la mesa del comedor.y estar ambientado como ilustra la imagen. con anterioridad los papitos o cuidadores habran elaborado en una hoja o carton resistente el nombre de cada uno, la ideas es realizar una competencia en el que cada uno logre llenar todo el nombre con algún elemento que tengamos en casa (bolitas, chaquiras, piedras, lentejas, frijol,garbanzo).ganará quien logre llenarlo completamente. mientras se desarrolla la actividad los padres podrán dialogar sobre el nombre de su artista (hijo o hija) y el porque del nombre?

CAMINO A MI NOMBRE 

kl.PNG
kll.PNG

Para iniciar necesitamos de una mesa grande, la cual ubicamos "patas arriba" forramos la patas de la mesa, formando una capa con papel de cocina vinipel.

una vez esté forrada el artista se ubicará observando en un lado de la mesa y sus papitos o cuidadores alrededor de la mesa cada uno con témperas de diferentes colore elaborara un dibujo.

ME DIVIERTO PINTANDO

Pintura-amb-fons-transparent-Els-Fesolet

POLVO MÁGICO

En esta experiencia necesitamos un elemento en polvo que tengas en casa (harina, gelatina, arena, tierra). la idea es ubicar una gran cantidad en un recipiente o elemento plano, desde casa escribiremos nuestro nombre mediante el polvo.

esto se debe realizar en un lugar amplio preferiblemente ubicarse el el piso.

klll.PNG
n.PNG

Semana # 1 de mayo

JUEGOS TRADICIONALES 

PROPÓSITOS:
  • Potenciar en los niños y niñas las diferentes habilidades y destrezas al realizar, asociar, recrear, explorar y participar en compañía de su familia los diferentes juegos tradicionales aportando de igual manera en los lazos de unidad familiar.
  • Fomentar escenarios lúdicos-pedagógicos en los que involucre a cada niño/niña y a sus familias con el fin de ejercitar su cuerpo aportando a la motricidad, coordinación y equilibrio.

Se selecciona un integrante de la familia para que sea quien cuente y se ubique en un lugar para que cuente hasta diez (ubicando los números para que el niños o niña los recuerde e identifique), posteriormente los demás salen a esconderse y después de terminar quien cuanta sale buscar a los demás, gana cuando se acerca al punto de encuentro una integrante y dice la frase; "por mí, todos mis compañeros y por mí primero"; Siempre recordando los números y logrando que el niño o niña los cuente. Así hasta que todos pasen por el conteo.

El escondite

Todos los integrantes de la familia se colocan un número (1 a 10 elaborados en el papel que tengan en casa), en el pecho y otros los colocan en la pared (número y cantidad). Se selecciona un integrante el niño o niña, el cual se venda los ojos y de esta manera intentará coger a un integrante, al cogerlo se quita la venda y ubica el número y lo retira para colocarlo en los que están en la pared recordando cual es el número y la cantidad que lo representa.

La gallina ciega busca
números.

En familia observarán el video pedagógico “ cantando con los numero” https://www.youtube.com/watch?v=pSqnl2eSu9Y tendran que recordar los números de 1 a 10 con sus cantidades, e interpretarlo mediante un caraoke utilizando accesorios como microfono (cepillo, palo de escoba u otro elemento que tengan) pelucas, gafas o lo que encuentre en casa.

Jugando con los números 


Algunas ideas.
Ahora manos a la obra, a realizar el tuyo con los materiales que tengas en casa. Lo importante es explorar tu creatividad, practicar y recordar los números de 1 a 10.

Juegos para practicar los números en casa elaborados con material de reciclaje.

Captura.PNG
kk.PNG

En un juego que suele jugarse en pareja, individual o en pequeños grupos utilizando una pelota y nueve bolos con botellas plásticas no importa el tamaño (o diez y colocarlos en forma de triángulo invertido).

El objetivo es derribar el mayor número de bolos posible desde cierta distancia, siendo limitado por una raya; cada participante tiene tres oportunidades de lanzamiento y cada bolo derrumbado es un punto ganado.

Aquel jugador que derribe todos los bolos (“un pleno”) tendrá derecho a un turno extra y a cinco puntos adicionales.

El ganador será aquel que alcance la puntuación previamente acordada entre las jugadoras y los jugadores.

Juegos de bolos

LAS ARTES PLÁSTICAS

IMPRESIONES

TEJIDOS

MANIFESTACIONES VISUALES O PLASTICAS

ALFARERIA
Y CERAMICA

PUEBLOS INDÍGENAS

Remota a las etapas de desarrollo donde el hombre manipula y transforma la naturaleza colocándola a su servicio e iniciando así la etapa cultural.
se trasmite de generación en generación.
Son las que marcan los inicios del despertar humano en el universo de las emociones estéticas. 

POR MEDIO DE MOLDES

ÉPOCA HISPÁNICA

Los pobladores de la costa atlántica son los primeros fabricantes 
Desde la conquista (españoles) 1496 Siglo XVI hasta la independencia
FORMAS DE TRABAJO
- Decoración
- Ornamentación
- Pintura Final
- Adición tiras en arcilla para dar relieve.
Trabajo sobre distintos moldes de arcilla para realizar impresiones sobre el tejido
Dibujos abstractos, animales geométricos y de figura humana.
IDEOLOGÍAS Y CULTURAS
Se rompe, extingue y trae como consecuencia el desvío de cualquier manifestación artística
por el conquistador quien expuso nuevas y distintas formas de expresión.

OBRAS RESCATADAS

Se exhiben en el museo de oro, en el arqueológico y en el museo nacional de Bogotá.
colecciones privadas e instituciones privadas

PREHISPÁNICOS COLOMBIA  

EL ARTE COLONIAL, PRODUCTO DEL MESTIZAJE COLONIAL

Sometimiento
de indigenas
Religión Cristiana
Conceptos sociales y culturales.
Idioma
Organización Política.
Trae con sigo:
Eliminación de manifestaciones culturales.
Mestizaje Hispano- indio
Periodo virreinal.
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
Controladas por el gobierno y se limita a servir al poder y  obedecer el interés de la iglesia.

SIGLO XIX

PINTURAS Y ESCULTURAS DE CRISTO CRUCIFICADO, LA VIRGEN Y EL NIÑO JESÚS
El arte y la cultura no se renovaron 
CUADROS ALUSIVOS A TEMAS RELIGIOSOS Y RETRATOS A LA INDEPENDENCIA

EUROPEOS

BARROCO

Considera que la fe puede ser influenciada por la exaltación de los sentidos
ARTE DE SÍNTESIS
Caracteres estéticos más sobresalientes.
Resalta:
Originalidad
Exageración de formas
La expresión de sentimientos
No respeta reglas ni proporciones.

EL ROCOCÓ

Arte de la riqueza, del lujo, para satisfacer las exigencias del placer y vanidad de la aristocracia en Francia del siglo XVII.
  • EXAGERA LA LINEA DE CURVA PARA LOGRAR MAYORES EFECTOS DE MOVIMIENTO
  • POMPOSIDAD Y GRANDEZA
Retrato: Belleza femenina, poses sensuales.
vanidad 
preferencias por retratos príncipes y reyes.

CLACISISMO

Comienzos del arte contemporaneo

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS

NEOCLASICISMO
REALISMO
IMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO

TENDENCIAS DEL ARTE CONTEMPORANEO

las dos grandes guerras mundiales signaron en cierto modo el derrotero de las tendencias y cambios artísticos.
hechos sociales como la posterior guerra fría entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, la creación de la Unión Europea
el arte necesaria y consecuentemente se manifiesta de manera diferente, ya que el artista de esta época interpreta su sentir y pensar particular, soportado en el análisis y la reflexión intelectual, distanciado del hallazgo espontáneo o casual, asumiendo una posición seria y consecuente con su tiempo, con su entorno y con la realidad presente,
ARTE 
Aporte de Filósofos
críticos y pensadores

ORFEBRERÍA

Trabajo desarrollado en oro

ESTILOS ARTÍSTICOS

SIGLO XX

Se plantea un arte con identidad, ideología social y nacionalista
(revolución mexicana)
COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE 
Situación 
Propuesta
Finalidad estética
COMPRENSIÓN DE LA OBRA 
(Reflexión y proceso mental en el contexto ideológico y cultural)
Intervienen
LA PERCEPCIÓN DE LA OBRA
+
Los inicios del ARTE remontan desde que el ser humano aparece en la tierra mediante las interacciones con la naturaleza y el mundo que lo rodea. 
  • Manifestación o resultado del trabajo expresivo del ser humano.
  • Creatividad de los artistas
  • Forman parte del patrimonio cultural
CADA UNA DE LAS ARTES ES UN MEDIO DIFERENTE DE EXPRESIÓN, CADA UNO TIENE SUS PROPIOS MATERIALES, TIENE SUS ARTISTAS Y CADA ARTISTA ESTA INFLUENCIADO POR SU CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL EN QUE CREA SU OBRA.

REFLEJÁNDOSE 

LENGUAJES Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS

ARTES

Plásticas y Visuales

Corporales 

Sonoras 

Literarias

Arte y Tecnología

Sin dejar de lado el desarrollo de la vida moderna que trae un catálogo completo de estrategias estéticas como: LOS CÓMICS Y LOS GRAFITIS

MANERAS PARA LEER Y ANALIZAR LA OBRA
  • Catalogación de la obra: TÍTULO, AUTOR Y ÉPOCA

  • Descripción: TÉCNICA Y MATERIALES UTILIZADOS

  • Análisis de forma: COMPRESIÓN DE TRAZOS LINEALES, DIBUJO, ADOPCIÓN DEL COLOR, LA MATERIA Y LA TÉCNICA. 

  • Comprensión de la imagen: AUTOR, ÉPOCA, CONTEXTO HISTÓRICO, SÍMBOLOS, CLIENTE, DESTINO, PAPEL DEL ARTISTA.

  • Conclusión

MANERAS PARA LEER Y ANALIZAR LA OBRA
  • Contextualización: DATOS DEL AUTOR, ÉPOCA DE LA REALIZACIÓN Y CONTEXTO DONDE SE REALIZÓ

  • Técnica: MATERIALES ÓLEO, TINTA, MÁRMOL...

  • Soporte: SUPERFICIE DONDE SE REALIZA LA OBRA TABLE, MURO, HOJA.

  • Estilo: COLOR , PINCELADA, Y ORGANIZACIÓN DENTRO DE LA OBRA  

ESPACIOS DE CULTURA Y APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LEGADO HISTÓRICO
PAUTAS PARA VISITAS AL MUSEO COMO ACTIVIDAD PEDAGÓGICA:
ANTES:
Recorrido previo, conocer temas y un plan con los objetivos de la actividad.
crear expectativa en alumnos 
Incentivar a búsqueda previa de la exposición.
DURANTE:
Diálogo entre estudiantes
Docente explique experiencias y apreciaciones culturales e históricas.
Documentar la visita
DESPUÉS:
Retroalimentación para compartir puntos de vista y conciencia sobre el aprecio a los museos.
IMG_20191021_131905.jpg

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page